La mala hierba es una planta que crece en un lugar inapropiado y donde no se desea que aparezca. El concepto de mala hierba está ligado al de especies que crecen en los cultivos y si algo las caracteriza es su alta capacidad de dispersión,gran persistencia y por ser muy competitivas por el terreno, el agua y los nutrientes.

La aparición de malas hierbas trae consigo consecuencias negativas, como la disminución del rendimiento en el caso de los cultivos o el deterioro de las estructuras agrarias (como canalizaciones de agua o en los procesos de cosechado y comercialización). En el caso de jardines o huertos pequeños caseros provocan que se afee el jardín y que priven al pequeño agricultor de su cosecha. Además, son refugio de plagas y de enfermedades y pueden conseguir ahogar al resto de plantas. En muchos casos, por sus peculiaridades, generan alergias, pinchan o dañan al contacto con la piel.

Dos Categorías

• Hay malas hierbas que perviven durante todo el año, gracias a su ciclo de vida. Germinan, nacen, crecen, sueltan sus semillas y luego mueren. Pero cuando las semillas germinan se reproduce todo el ciclo.
Para acabar con ellas, lo más apropiado es utilizar herbicidas que se aplican directamente en el suelo y generan una capa que impide el crecimiento de la planta cuando germina. Para prevenir y mantener el jardín y el huerto libre de estas malas hierbas es recomendable aplicar estos herbicidas dos veces al año, en primavera y en otoño.

• La segunda categoría son las perennes o vivaces, que causan más problemas que las anuales. El principal escollo es que si tratamos de arrancarlas con la mano o con la azada o desbrozadora sólo conseguiremos arrancar la planta exterior, pero no la raíz. Conseguiremos un entorno aparentemente limpio, pero la planta se mantendrá viva en la tierra. En este caso es todavía más recomendable el uso del herbicida, total, de tipo sistémico y que elimine las malas hierbas desde la raíz.

Qué hacer para que no salgan

• Antes de plantar o sembrar resulta muy recomendable limpiar el terreno, sacando todos los bulbillos que se encuentren en ese momento. Si se va a plantar césped, hay que regar y días después pulverizar con un herbicida total. Tras quince días más de riego, es preciso volver a tratar con el herbicida.

• Otra manera de prevenir las malas hierbas consiste en no dejarles espacio para que surjan con la plantación de ejemplares tapizantes, plantas que crean una manta tupida y no dejan espacio para otras especies.

• En caso de jardines más amplios se puede prevenir la aparición de malas hierbas con mallas antihierba que, extendidas, permiten que pase el agua pero no deja que broten. Para embellecerlas es habitual cubrirlas con corteza de pino o grava.

• Otro sistema que permite evitar la aparición de malas hierbas es el acolchado o mulching, consisten te en recubrir el suelo donde están las plantas con diferentes materiales impidiendo que las semillas reciban la luz y puedan germinar. Este sistema permite mantener la humedad del suelo y al descomponerse aporta nutrientes a la planta.

• Para prevenir la aparición de malas hierbas se aconseja no regar en las zonas de tierra desnuda. Con riego por goteo aparecen menos hierbas no deseadas, ya que sólo se riega la zona donde se localizan nuestros cultivos o plantas de jardín. Además es conveniente arrancar las hierbas anuales para que no suelten las semillas y vuelvan a germinar al año siguiente.

• Por último, para hacer semilleros o multiplicar plantas en macetas no debe usarse tierra del jardín, ya que seguro que llevará muchas semillas y hierbas. Es mejor utilizar mantillo, turba o arena de río.

No todo son malas hierbas

En los bosques, jardines y al borde de los caminos, crecen plantas totalmente comestibles que nada tienen que envidiar a las lechugas, los tomates o cualquier otra verdura de las que acostumbramos a llevar a nuestro plato. Hay quién les llama malas hierbas, pero esto depende del punto de vista con el que se mire.

En este reportaje de Miquel Figueroa, el agricultor Josep Pàmies nos mostrará una serie de plantas comestibles que crecen alrededor de las tierras que él trabaja.